Press "Enter" to skip to content

Belgrano, los valores como bandera

Se cumplen 204 años del paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano.

Cada 20 de junio, Argentina en general y Rosario en particular se visten de celeste y blanco para homenajear a nuestra bandera y al hombre que la creó.

Conmemoramos y honramos no solo el primer izamiento del símbolo que nos une, sino también los valores que guiaron la vida de un prócer íntegro y ejemplar.

Y esos valores humanos básicos como la honestidad, el coraje, el sano patriotismo y la audacia para innovar no pasan de moda, muy por el contrario, siguen siendo los cimientos sobre cuales una sociedad puede aspirar a un desarrollo humano sólido y equitativo.

En los dos siglos que han pasado desde que, en la pobreza y olvido, Belgrano cerrara para siempre sus ojos, el mundo se ha transformado radicalmente y ha acelerado de manera casi inabordable el ritmo de los cambios a los que debemos adaptarnos.

Y en el marco de este presente muchas veces confuso, el ejemplo de Belgrano y sus valores puestos en acción pueden hacer las veces de “faro moral”, un recordatorio respecto a que los principios éticos y un compromiso genuino con el bien común son requisitos “sine qua non” de un progreso verdadero, sostenible en el tiempo.

El creador de la bandera vivió ajustado a una honestidad inquebrantable, tanto en su vida pública como privada. Jamás buscó el poder ni privilegios personales; su único objetivo era la prosperidad y bienestar colectivo de una nación que nacía…

Su coraje, demostrado en los campos de batalla, sin tener formación militar, también es testimonio de su compromiso con la libertad y la justicia. Belgrano no dudó en enfrentar las más duras adversidades y desafíos, guiado siempre por la vocación de servicio y el patriotismo.

Si a lo dicho le sumamos que fue un intelectual de excelencia y un innovador su figura se agiganta aún más. Entendía que la educación era la clave para el progreso social y la promovió incansablemente. Como abogado y economista, Belgrano impulsó también el libre comercio y la industria, siempre buscando fortalecer y equilibrar la economía nacional. Su visión de un país con instituciones sólidas y una ciudadanía educada fue adelantada para su tiempo y sigue siendo relevante al día de hoy.

Desde los diferentes ámbitos en que le tocó actuar promovió un rol diferente y activo para las mujeres, distinto al que se le reservaba hasta entonces.

También fue defensor del buen trato y los derechos que asisten a pueblos originarios. Estas últimas posturas muestran claramente su carácter de adelantado para la época.

En este Día de la Bandera 2024 , mientras miramos elevarse con emoción la celeste y blanca que nos representa, honremos también al hombre detrás de ella.

Celebremos no solo la bandera, sino también los valores eternos de Manuel Belgrano, que pueden volver a guiar a la Argentina hacia un futuro de libertad, justicia y prosperidad.

Miguel J. Culaciati (n)
DNI 17.276.202
Presidente de Valor Rosario
Asoc. Civil Pers. Jdca 528/22

- -